SETI emprende la mayor búsqueda de inteligencias extraterrestres de todos los tiempos
Un nuevo sistema será capaz de 'escuchar' millones de estrellas hasta en el 80% del cielo, lo que supera en varios órdenes de magnitud a la suma de todas las búsquedas llevadas a cabo hasta ahora
Una inteligencia artificial podría ser la primera en encontrar señales extraterrestres

Volvemos a intentarlo. Y esta vez con más fuerza que nunca. El último esfuerzo anunciado por SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre), en efecto, incorpora tecnologías y capacidades nunca usadas hasta ahora para averiguar si hay alguien 'ahí fuera'. El nuevo experimento, en cuya primera ... etapa se analizará la cifra récord de medio millón de estrellas durante los próximos seis meses, ha sido posible gracias a una alianza entre el propio SETI, el proyecto Breakthrough Listen y el Observatorio Nacional de Radioastronomía norteamericano (NRAO). Dirigidos por la astrofísica Chenoa Tremblay, los investigadores encargados de poner el proyecto en marcha lo detallan esta semana en un artículo publicado en 'The Astronomical Journal'.
Bautizado como COSMIC (Commensal Open-Source Multimode Interferometer Cluster), el programa se está ejecutando ya en la red de radiotelescopios Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), en Nuevo México, el famoso 'campo de antenas' que Jodie Foster observaba a la luz del atardecer en la película 'Contact'. No se trata, pues, de usar un telescopio distinto, sino de un nuevo sistema de detección de señales que podrá ser utilizado también en otros ámbitos científicos, desde el estudio de los estallidos rápidos de radio (FRBs) a la búsqueda de materia oscura.
De miles a millones de estrellas
A la hora de buscar a ET, la primera gran ventaja de COSMIC es que hace posible un enorme salto de cobertura. En anteriores estudios, SETI solo pudo examinar algunos miles de estrellas, mientras que COSMIC, en su configuración actual, eleva el número a varios cientos de miles, que en el futuro se convertirán en millones. «Actualmente -explica Tremblay- la atención se centra en uno de los mayores estudios de búsqueda de señales tecnológicas, con más de 500.000 fuentes observadas en los primeros seis meses».
En conjunto, el nuevo detector será capaz de 'escuchar' sistemas estelares en frecuencias entre 0,75 y 50 GHz hasta en el 80% de todo el cielo, lo que supera en varios órdenes de magnitud a la suma de todas las búsquedas SETI llevadas a cabo hasta ahora. En estos momentos, COSMIC ya escanea fuentes de radio cósmicas a una velocidad de aproximadamente 2.000 por hora.
Así funciona COSMIC
Una de las principales ventajas de COSMIC es que recibe una copia de los datos en bruto recopilados por las 27 antenas de radio del VLA, es decir, antes de que el radiotelescopio las procese llevando a cabo cualquier operación estándar automatizada. Y eso permite a los científicos de SETI procesar ellos mismos, y en tiempo real, los datos de la forma que quieran en cada momento.
I am so excited to announce that our first paper on the new @SETIInstitute COSMIC system is now published. COSMIC is a new, modern, real-time #astronomy backend on the @TheNRAO #VLA. https://t.co/hh7zP2mvRw pic.twitter.com/LcT22UMByR
— Dr. Chenoa Tremblay (she/her) (@Chenoachem) January 11, 2024
La rapidez de este análisis resulta vital. A menudo, en efecto, las búsquedas SETI han detectado señales interesantes, pero no se tenía noticia de ellas hasta semanas o meses después, al analizar los datos. Por eso, cuando los astrónomos volvían a mirar, a menudo la señal ya había desaparecido, por lo que no había forma de saber si era de origen artificial o si se trataba de una simple interferencia de alguna actividad humana en órbita. Las auténticas señales ET, dicen los científicos, podrían ser ráfagas muy breves y requerir una rápida identificación y seguimiento. En este sentido, COSMIC es capaz de detectar señales de apenas unos pocos nanosegundos de duración.
El sistema, además, está preparado para recibir actualizaciones que lo mantengan al día en el futuro, como el análisis de datos por Inteligencia Artificial. Actualmente, y aunque se han llevado a cabo varias pruebas con IA, el análisis de datos se lleva a cabo de forma manual, utilizando técnicas estadísticas. Y así seguirá siendo hasta que los científicos se familiaricen y comprendan completamente la forma en que COSMIC recopila y presenta los datos. Solo después será posible aplicar el aprendizaje automático.
MÁS INFORMACIÓN
Para probar el sistema, Tremblay y su equipo escucharon un enlace de datos a 8,4 GHz emitido por la nave espacial Voyager 1 de la NASA, que actualmente se encuentra a unos 24.000 millones de km de la Tierra. Ahora, y ya con cerca de medio millón de fuentes de radio en su base de datos, la mayor búsqueda de inteligencia extraterrestre de todos los tiempos puede, por fin, comenzar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete